Isla de Sylt, Wenningstedt-Branderup, Cementerio de los desamparados
Una puerta de madera pintada de blanco nos da acceso al cementerio, en ella, como bienvenida se puede leer: Cementerio de los Desamparados. Esta puerta da acceso al pequeño recinto, rodeado de casas típicas de la zona y calles por los que los coches circulan con normalidad. Desde la calle se puede ver perfectamente el interior porque sus muros son bajos y, aún así, se respira la típica paz de un cementerio. A la derecha se puede ver la iglesia, una construcción moderna.
Una vez dentro, lo primero que atrae es su sencillez, 53 cruces de madera, todas iguales, sin ningún nombre, sólo con una inscripción que registra una fecha y un lugar: playa de Rantum (Rantum Strand) o bien, playa de Westerland (Westerland Strand).
Entonces la curiosidad toma forma: ¿por qué no está el nombre, ni la fecha de nacimiento, ni de la posterior defunción inscrita en las cruces? ¿Como es que sólo hay un nombre, que corresponde a un lugar, y una sola fecha?. Son las tumbas de los marineros que, entre los años 1855 y el 1905, el mar del Norte llevó a las playas de Sylt, supuestamente procedentes de naufragios, tormentas o accidentes. Al ser imposible de identificarlos los generosos y hospitalarios habitantes de la isla les dieron sepultura.
A finales de 1800, solía veranear en Sylt la Reina de Rumania, Isabel de Wied, una mujer adelantada a la época e íntima amiga de la conocida emperatriz Sisi, que bajo el seudónimo de Carmen Sylva fue autora de varios poemas, libros y ensayos. Cada mañana yendo hacia la playa, pasaba por delante del cementerio y pasaba largos ratos. Quedó muy impresionada por este cementerio y su historia, tanto, que decidió encargar una placa conmemorativa donde se lee lo siguiente:
«Somos un pueblo de las corrientes del tiempo. Lavado a la isla de tierra, lleno de contratiempos y Lleno de angustia , ya que el Salvador nos quito la casa. Nuestra casa paterna siempre está en búsqueda, al igual que gran Cantidad de la fortuna siempre cambia. Es la cruz del Gólgota, hogar para las personas sin hogar «.
En las Islas Frisias, hay dos islas más que también tienen sendos cementerios similares: el cementerio de Nebel en Amrum, también llamado el cementerio de las «piedras hablantes» donde las lápidas son de piedra y pueden llegar a medir unos 2 metros de altura y pesar un 800 kilos, y el Drinkeldodenkarkhof en Spiekeroog, donde descansan los cuerpos de las 84 víctimas del naufragio del barco Johanne siniestrado en 1854, a raíz de este naufragio se creó la Sociedad de Salvamento Marítimo de Alemania (GMRS).
Mireia Miracle
Fuentes:
http://www.sylt-travel.com/Regional/Sylt-Sights-Highlights/Cemetery-of-the-Homeless/
http://www.travel1000places.com/visit/germany/sylt/10,Sylt-Top-Attractions
https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Wied
https://en.wikipedia.org/wiki/Elisabeth_of_Wied