Entrevista al Doctor Morlans 1.8. Donación del cuerpo y de órganos.


Esta es la última parte de la entrevista que realizamos al Doctor Morlans.

Esperamos que os hayan ayudado en algo, esclarecido dudas, abierto la mente a otras cuestiones o que simplemente las hayáis encontrado interesantes.

https://www.youtube.com/watch?v=RwtoNETXtlU

Morlans. Donación del cuerpo o de órganos

Todo lo que se refiere a donación de órganos o donación del cuerpo son decisiones que las tenemos que hacer ahora que estamos bien. La donación del cuerpo a la ciencia o de órganos es un acto altruista que hace una persona para colaborar o devolver a la sociedad alguna ayuda que ha recibido. La donación de órganos creo que debe ser un acto que uno se debe plantear cuando está bien, no con el impacto de la enfermedad y con las dudas.

Por ejemplo, aquí, en los enfermos terminales un órgano que se puede dar sin muchas dificultades son las córneas. Realmente, reconozco que en estos momentos, plantear la pregunta de si ha pensado alguna vez en ser donante de órganos, cuando que te quedan pocos días de vida, que estás débil, que el nivel cognitivo puede no estar al 100% para los medicamentos, o por la misma situación de debilidad, no creo que sea un buen momento para valorar lo que significa, lo que representa. Por lo tanto, entiendo que este planteamiento se debe hacer cuando estás bien.

En el caso de dar el cuerpo a la ciencia, hay que ponerse de acuerdo con una universidad que lo acepte y que sea la receptora. Cuando se trata de la donación de órganos ante un accidentado, de una persona joven, que son los órganos más válidos y que pueden ayudar. Como ocurrió el año pasado en el Valle de Hebrón de una sola persona que lo dio todo, se pudieron hacer 5 o 6 trasplantes, todos coordinados. Una situación que, posiblemente, los médicos de la UCI o de urgencias, que están muy motivados por esta circunstancia en este momento, a pesar del dolor, los familiares lo pueden entender. El hecho de dar el cuerpo a la ciencia, dar el cuerpo a una universidad para que los estudiantes de medicina hagan pràcticas con aquel cuerpo, debe hacerse voluntaria y previamente. En el hospital donde te atiendan, siempre lo preguntamos, la persona debe tener una referencia. Cuando se produce la defunción, se tiene que llevar el certificado  a la funeraria y la funeraria se pone en contacto con la universidad correspondiente. En la universidad miran  sus archivos para comprobar que esta persona era donante y aceptan la entrega del cuerpo. Si no hay una universidad que acepte, por mucho que queramos dar el cuerpo a la ciencia, no se puede hacer. Por otra parte, y lo digo con todo el respeto, la donación del cuerpo a la ciencia nunca debe ser para ahorrarse los gastos del entierro. En algunas ocasiones, hay quien se lo ha planteado, para evitar que la familia se gaste dinero. «Que hagan de este cuerpo lo que quieran». Es por eso que en las universidades, las donaciones las tienen establecidas antes. No es cuestión, con todos los respetos, de tener amontonados cadáveres por si acaso, es algo que también debe tener sus flujos.

La donación de órganos, en situaciones de enfermedades neoplásicas, que son las que nosotros atendemos, se trata de órganos que la mayoría no son susceptibles de ser trasplantados. En un órgano de un enfermo que haya tenido cáncer, no sabemos si  ese órgano pueden haber quedado células que microscópicamente no se pueden ver. De entrada la donación de órganos, tejidos y cuerpo a la ciencia uno se lo debe plantear cuando está bien. En situaciones de enfermedad o cuando uno está próximo a la muerte, tal vez no sea el mejor momento para tomar esta decisión. Aunque insisto en que lo más habitual, sobre todo en las muertes por accidentes en gente joven, es que sea en ese momento que a la familia, a los padres de ese chico, o aquella niña, se les pida y, para mí, es de los actos más valientes de unos padres. Ante el duelo y el impacto de la muerte, hacer un acto altruista de ayudar a otras personas es uno de los actos más valientes, tanto por el médico que lo pide, porque lo estás pidiendo delante en una situación muy impactante, como por aquella familia que entienda que esto puede salvar vidas. Ahora el hecho de dar el cuerpo a la ciencia, esta decisión debe hacerse con tranquilidad y libre de enfermedad.

Comments

comments

Deja un comentario