Entrevista al Doctor Germà Morlans 1.2


Compartimos el segundo video de la entrevista que mantuvimos con el doctor Germà Morlans de la Unidad de Curas Paliativas, de la Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers. Aquí nos explica qué hacen en la Unidad y cómo ha cambiado, con los años, la manera de enfrentar la muerte en las famílias.

Morlans Responsable de la Unidad de Curas Paliativas

Como responsable de la unidad de curas paliativas, puedo decir que en nuestra unidad atendemos a enfermos y enfermas que están afectados con problemas de salud irreversibles, es decir, no curables, y que pueden estar en nuestra unidad básicamente por dos situaciones:

1.- que en el contexto de la evolución de la enfermedad pueden tener alguna situación clínica, quizás la más prevaleciente y más conocida es un dolor no controlado y que necesitan hospitalización en un entorno donde estén tranquilos, con un equipo especializado en el control de síntomas, que es una parte de nuestro trabajo.

2.- Otro colectivo de enfermos que ingresan, probablemente no porque tengan una situación clínica inestable, sino porque dentro de su proceso de final de vida y que quizás por el entorno socio familiar no es aceptado que suceda en el domicilio.

Esta circunstancia ha cambiado mucho con los años. Cuando yo llegué al Hospital General de Granollers, empecé a ejercer en 1979, pero ya vine de estudiante en 6º curso en 1978. En aquella época os diría que la experiencia de final de vida, era que la misma familia de un enfermo hospitalizado que entraba en un proceso que era evidente que se podía morir, pedía: nos lo queremos llevar en casa.

Treinta y seis años después, os diría que es a la inversa. Mayoritariamente los enfermos que son atendidos en casa, quizás en episodios de dificultad: dificultad para salir de la cama, para levantarse, episodios de dolor, cuando llega la etapa final, los 2-3 últimos días, que es la etapa de agonía y que quizás físicamente trae menos trabajo porque están encamados, y posiblemente ya se tiene el sentido común de que no los tienes que mover mucho y dejarlos tranquilos, pero entonces el impacto de la evidencia de la muerte condiciona al cuidador, bloqueándolo emocionalmente, y nos piden ayuda. Tenemos un tanto por ciento de ingresos no desdeñable, a veces cercanos al 25%, que están ingresados a nuestra unidad quizás menos de 72 horas. Por esto hay esta visión de que en la Unidad de Curas Paliativas atendemos a la muerte, quizás es por esta circunstancia que hay en estos momentos un cambio cultural de la no aceptación de la muerte en casa.

En cambio nosotros como Unidad Curas Paliativas lo que querríamos sería atender a personas en situación de enfermedad que necesiten una ayuda temporal, recuperarlos lo que mejor se pueda dentro de su situación y que puedan volver a casa. Este sería nuestro deseo, una Unidad que podamos ayudar, pero también tenemos que asumir este papel que tenemos como Unidad de ayudar a morir en la última etapa de la enfermedad y lograr lo que nosotros entendemos que es una muerte digna, libre de sufrimiento y acompañado por los suyos.

Comments

comments

Deja un comentario